la estrit

El colectivo mexicano de fotografía de calle, La Estrit, se conformó en 2017 a partir de una propuesta del fotógrafo Arturo Guzmán que se dio a la tarea de invitar a otros fotógrafos como Balam Ha, Fermín Guzmán, Omar Méndez y Cecilia Guerrero en un inicio y en la actualidad está integrado por fotógrafas y fotógrafos que han desarrollado un estilo particular de capturar y documentar la vida en las calles, pueblos y barrios del Estado de México, Ciudad de México y San Luis Potosí, estados de donde son originarios los integrantes actuales: 

Leyni MéndezFermín Guzmán, Omar Méndez y Cecilia Guerrero, comentan que este grupo se ha convertido en un espacio reconocido, donde pueden mostrar su trabajo de manera libre, apoyados no sólo de la fotografía, sino también en elementos como video y audio.

Son claros en sus objetivos y aseguran que no pretenden descubrir el hilo negro ni usar un lenguaje forzado para dar sentido a las fotografías que presentan.

Lo que buscamos -agregan- es consolidar a La Estrit como un espacio, donde podamos mostrar nuestra visión de la fotografía de calle, así como también la de compañeras y compañeros de otras ciudades y países.

Su principal medio de difusión y proyección son las redes sociales, a través de su perfil en Instagram @la_estrit y en Facebook, La Estrit; plataformas que se han convertido en un referente para quienes están interesados en conocer más de este género fotográfico.

En estas cuentas podemos encontrar registros fotográficos que van, desde antiguas tradiciones, que aún perduran en las calles de diferentes lugares y latitudes del territorio mexicano, hasta las situaciones que ocurren a diario en el transporte público, como el metro, el cual consideran que es un universo paralelo a la ciudad.

Pero el espacio que han impulsado en las redes sociales, no sólo ha servido para compartir su visión de la foto de calle, sino también ha creado una fuerte comunidad entre las y los fotógrafos que practican este género en nuestro país y América Latina.

Foto por Leyni Méndez

Destacan que sus redes sociales se han convertido en un escaparate para que otras fotógrafas y fotógrafos den a conocer su trabajo. “Por medio de una invitación convocamos a las y los fotógrafos a presentar su trabajo, a través de las redes sociales de La Estrit, con el objetivo de que llegue a toda la comunidad que nos sigue”, explican.

Además, destacan que este ejercicio es una excelente estrategia de investigación para dar proyección a autores experimentados y emergentes, así como para hacer una comunidad cada vez más interesada en la fotografía de calle.

“Estamos enfocados en trabajos que inspiren y motiven a otros a ejercer sus propios estilos en el género de la fotografía de calle, por lo que las redes sociales son el medio de conexión y diálogo con la comunidad”.

Foto por Omar Méndez

Recientemente, en el marco de su séptimo aniversario, como colectivo, lanzaron el primer concurso nacional de foto de calle denominado ¨Conexión Calle¨ (julio-agosto de 2023), con el objetivo de reconocer e incentivar el talento de fotógrafas y fotógrafos callejeros del país, el cual tuvo una fuerte recepción y convocatoria.  

Los invitamos a conocer el trabajo de este colectivo mexicano, a través de sus plataformas oficiales en IG: @la_estrit y en Facebook: La Estrit, así como las cuentas personales de sus integrantes Leyni Méndez, @leynimendezleonphotos, Fermín Guzmán, @ferminguzmanfotografiaOmar Méndez, @dm_omar, y Cecilia Guerrero, @cegroguerrero

Anterior
Anterior

Mis Primeras fotos

Siguiente
Siguiente

HUNUCMÁ